• diazabc@yahoo.com.mx
  • 5544481650

Rinitis Alérgica ¿Qué es?

Rinitis alérgica ¿Qué es?

Síntomas y riesgos de automedicación

¿Puede confundirse un resfriado común o una rinitis alérgica?

¿Por qué están aumentando los casos de alergias a nivel mundial y en México?

¿Cuáles son los riesgos más frecuentes de los diagnósticos equivocados o la indiscriminada automedicación?

¿Puede el asma ser consecuencia de infecciones o alergias mal diagnosticadas?

La rinitis alérgica es la enfermedad alérgica más frecuente en el mundo, se estima que hasta un 40 por ciento de la población mundial la padece, principalmente los hombres y niños.

Lo más grave es que según el Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, existen muchos grados de severidad de la rinitis y que muchas personas la tienen en su fase leve, pero no buscan tratamiento, se automedican o se atienden de manera equivocada, o incluso se confunden con infecciones, lo que puede llegar a complicarse en asma, conjuntivitis alérgica, sinusitis, otitis media, apnea del sueño entre otras.

La Doctora Isela Nava, médico internista con especialidad en inmunología clínica, explicó que las principales diferencias entre las alergias y las infecciones y sobre todo, los riesgos de diagnósticos equivocados y la constante e indiscriminada automedicación.

Informes de la Secretaría de Salud en México, reportan que el uso indiscriminado de antibióticos aumenta de una a dos veces el riesgo de desarrollar alergias como riniti y asma bronquial entre otras, debido a que estos medicamentos destruyen las bacterias que protegen al organismo. por ejemplo, en la mucosa nasal que defienden al organismo de otros gérmenes, incluídos los factores ambientales.

En México, se estima que cerca del 8 por ciento de la población padece asma, y de ellos, cerca del 40 por ciento, a consecuencias de rinitis alérgica sin tratamiento, por ello la importancia de evitar la automedicación y acudir con un médico general o directamente con un especialista en alergias para no agravar la salud.

Tipos de rinitis alérgica

Rinitis estacional y perenne

Riesgos de automedicación

La Organización Mundial de la Salud alerta que para el 2050 la mitad de la población mundial padecerá algún tipo de alergia, incluso, explica que ya en la actualidad, el 40 por ciento de la población urbana tiene síntomas de rinitis y cerca del 15% presenta episodios de asma.

Las alergias, explica el organismo internacional, son mecanismos de respuesta del organismo a diferentes alergenos que pueden ser:

Ambiente.

Alimentos.

Medicamentos.

Sobre las alergias, la más común es la rinitis alérgica, que puede ser por temporal o crónica.

Una característica de la rinitis alérgica confunda con un cuadro de infección.

Sobre el tratamiento de la rinitis alérgica, se presentan desde soluciones caseras como la solución salina, vapor, vinagre, manzanilla, ajo, uso de medicamentos, inmunoterapia o incluso hasta un procedimiento quirúrgico.

La verdadera solución, empieza desde un diagnóstico adecuado y sobre todo evitar la automedicación con aerosonles nasales, antihistamínicos, descongestionates o cualquier otro tratamiento sin supervisión médica que puede agravar el problema, se puede hacer más crónico.

La Dra. Isela Nava, médico internista con especialidad en inmunología clínica, advirtió los riesgos de no acudir con un especialista de la salud y alertó que una rinitis alérgica mal tratada puede convertirse con el paso del tiempo en una enfermedad crónica tan grave, como el asma.

En cuanto a rinitis alérgica, asma, marcha tópica, hasta llegar a un asma.

Estas investigaciones sobre alergias, tratamientos, riesgos y recomendaciones continuarán, suscríbete y comparte para crear más contenidos útiles para una mejor calidad de vida, recuerda, siempre acudir con un especialista de la salud, esto es, armando videos. 

Remedios caseros para el acné

Los riesgos de las redes sociales

El acné es una de las enfermedades dermatológicas más frecuentes, afecta al 80 por ciento de la población mexicana, tanto hombres como mujeres sobre todo durante la pubertad.

la Dra. Salmahk Avilés, explicó las causas del acné y sobre todo advirtió no aplicar remedios ni caseros, ni virales de las redes sociales.

La principal recomendación es acudir con especialistas de la salud, ya que los remedios caseros, no cuentan con respaldo científico y pueden afectar aún más a quien lo padece o generar mayor frustración al no encontrar una solución.

En internet es muy común encontrar falsas soluciones que terminan en completas desilusiones.

La Federación mexicana de dermatología explica que existen múltiples tipos de acné, y se pueden clasificar entre leve, moderado y severo y sus causas son variadas.

Para tratar las causas y las consecuencias del acné, la Dra. Salmahk Avilés, nos explicará en siguientes videos los tratamientos específicos que combinan, hábitos, medicamentos y vigilancia por especialistas.

Tipos de acné

La Federación mexicana de dermatología explica que existen múltiples tipos de acné, y se pueden clasificar entre leve, moderado y severo y sus causas son variadas.

Para tratar las causas y las consecuencias del acné, la Dra. Salmahk Avilés, nos explicará en siguientes videos los tratamientos específicos que combinan, hábitos, medicamentos y vigilancia por especialistas.

Más videos de salud y vida saludables

Consecuencias de la polifarmcia

Según el instituto Nacional de Personas Adultas Mayores, INAPAM, entre el 65 y 90 por ciento de las personas mayores de 60 años, toma medicamentos, ya sea por dolores o por enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes, por ello, la Dra. Guadalupe Alcalá Castillo especialista en medicina integrada explicó que la Polifarmacia es considerada cuando una persona toma más de 4 medicamento s en el mismo periodo de tiempo, esto ocurre principalmente por la fragmentación en la atención del adulto mayor, es decir, que muchos especialistas dan atención a un adulto mayor y no lo hacen de manera integral, que es el enfoque de la geriatría o gerontología, cuyo principal objetivo es la funcionalidad y la independencia.

Muchos especialsitas, muchas medicinas

En entrevista con la Dra. Adriana Baltazar Bastida Médico Geriatra de la Clínica de Especialidades en Geriatría de Iztacalco en la Ciudad de México explicó que por lo general, los adultos mayores acuden con muchos especialistas, que a su vez, recetan muchos medicamentos, un peligro con consecuencias muy graves para las personas de la tercera edad.

Homeopatía vs alopatía
en la polifarmacia

¿Qué es la medicina homeopática? La doctora Jessica Pérez Huerta, explica la importancia y uso de la medicina alternativa, sobre todo ante un síndrome geriátrico tan común como la polifarmaica, y si la homeopatía puede ayudar a sustituir la ingesta de medicamentos de los adultos mayores.

Enfermedades avanzadas y terminales

La Dra. Adriana Baltazar nos explica la importancia de los cuidados paliativos en los enfermos con padecimientos avanzados y terminales.

Cuidados Paliativos, aliviar síntomas físicos, emocionales y espirituales

La doctora Laura Martínez especialista en audiología del adulto mayor explicó a Tu Doctor Online la importancia de una vida saludable y hábitos adecuados para evitar o retrasar una pérdida de la audición.

Cuidados Paliativos, aliviar síntomas físicos, emocionales y espirituales

Mejorar la calidad de vida de
enfermos graves y terminales

Cirrosis
Insuficiencia hepática avanzada

Más videos sobre
temas de salud

Tribedoce para que sirve

Los Beneficios de la Vitamina B12:

Incremento de energía.

Previene síntomas de depresión.

Ayuda a la digestión de azúcares, grasas y proteínas.

Regula el apetito.

Impide la debilidad muscular.

Tiene un efecto analgésico.

Previene la anemia.

Las llamadas vitaminas milagro son para muchos imprescindibles para la salud y la calidad de vida, pero siempre se recomienda acudir con un especialista de la salud para una valoración personalizada.

Anemia principales síntoma de falta de vitamina

¿Cómo saber si me faltan las vitamianas del complejo b

Diferentes tipos de tribedoce

Tribedoce simple, compuesto, dx, tribedoce 50000

El principal síntoma que explican los especialistas de la salud es la fatiga, en los adultos, se puede presentar la sensación de estrés, cansancio y cuadros gripales constantes. En los niños, el crecimiento deficiente, la disminución del tono muscular, el poco apetito, la debilidad y la irritación constante, pueden ser síntomas claros de falta de las vitaminas del complejo b.

Tribedoce para que sirve

Tribedoce para niños

Más videos y recomendaciones de salud

Terapia de lenguaje y aprendizaje - ejercicios

Ejercicios de vocalización

Ejercicios de vocalización para hablar bien

¿Para qué sirven los ejercicios de vocalización?

Técnicas de vocalización y respiración

Les comparto unos ejercicios para #vocalizar, para hacer más fuertes nuestras cuerdas vocales y tener una producción del #habla correcta. Estos ejercicios los utilizo con mis pacientes con #EsclerosisMúltiple, sin embargo también se recomiendan para personas con problemas en las cuerdas vocales o dificultad para #respirar. Puede ser que tu trabajo demande un uso excesivo de tu #voz, entonces estos ejercicios te ayudarán a tener más fuerza en las cuerdas vocales y mejores hábitos respiratorios.

Ejercicios de hombro y cuello

Los ejercicios de hombros y cuello nos sirven para estar relajados y trabajar músculos más grandes también involucrados en el #habla. Además de trabajar la fuerza, también se trabaja la coordinación, la cual está relacionada a la #articulación correcta de las #palabras 🤓

Ejercicios de respiración

¿Para qué sirven los ejercicios de respiración?

¿Cuál es la forma correcta de respirar?

¿Sabes si respiras correctamente? A lo largo de nuestras vidas nos han enseñado a #respirar incorrectamente… Generalmente utilizamos una #respiración clavicular, cuando lo correcto sería hacer una respiración #diafragmática. Por lo tanto, aquí les dejo un ejercicio para que aprendan a hacerlo súper bien, tengan una mejor capacidad #pulmonar, y por lo tanto una mejor #dicción, #tono, #ritmo, #volumen y #fluidez en su #lenguaje. Este ejercicio lo utilizó con pacientes con #EsclerosisMúltiple, pacientes con #Disfemia (#Tartamudez) y con #TrastornosDeLaVoz, también es recomendado para todos aquellos que quieren respirar correctamente. Estos ejercicios se recomiendan para personas que muestran dificultad en la articulación de las palabras En adultos pueden ser personas con #Afasia, #ParálisisFacial, #EsclerosisMúltiple… En niños con #Dislalia o #Disartria O para todo aquel que quiera reforzar estos músculos y tener una mejor articulación y dicción.

Realizar estos ejercicios te ayudarán a la dicción, a dormir mejor, reducir la ansiedad, para fortalecer los pulmones.

Más videos

Nutrición Geriátrica

Odontología Geriátrica

Técnicas de cepillado según la edad

¿Cómo medir la presión arterial?

¿Qué es y para qué sirve el Complejo B Vitamina B12?

Deja un comentario