• diazabc@yahoo.com.mx
  • 5544481650

Lupus Enfermedad – Complicaciones y síntomas

¿Tengo Lupus?

El famoso Eritema Malar - Rash -Malar

Es muy común que los pacientes lleguen de manera tardía al acudir con el médico y sus consecuencias pueden ser fatales, porque el diagnóstico se retrasa y se pierde la calidad de vida.

Por ello, miembros del laboratorio internacional de investigación sobre el genoma humano de la unam, crearon el primer Registro Mexicano de Lupus. cuyo objetivo es generar estadísticas confiables de la enfermedad para mejorar la investigación y los tratamientos.

¿Qué es el lupus?

Síntomas y diagnóstico

El lupus es un enfermedad autoinmune, es decir, el organismo se ataca así mismo,  confusa y de difícil detección que afecta diversos órganos, y que en el mundo cerca de cinco millones de personas la padecen.

Las mujeres son las más afectadas por el lupus, ya que son el 90% de quien padece esta enfermedad y entre los síntomas más comunes son el dolor, la fatiga extrema, pérdida de cabello, problemas cardiovasculares, derrames cerebrales y muchas otras que no son visibles.

¿Qué causa el lupus?

Los más famosos con Lupus

Los diagnósticos son tardíos y confusos, incluso le llaman EL GRAN IMITADOR, afecta mucho más a las mujeres que a los hombres, aunque en los hombres es más agresivo, sus consecuencias son muy graves ya que afecta distintos órganos, sobre todo, riñón, pulmones, corazón y cerebro.

Y aunque es una de las enfermedades autoinmunes más frecuentes es muy poco conocida, uno de los rostros más visibles de la Lucha contra el Lupus, es la cantante Selena Gómez, quien se tuvo que someter a un trasplante de riñón, su amiga Francia Raisa fue la donante y le salvó la vida en 2017.

Después de la cirugía Selena Gómez trató de ocultar la cicatriz del trasplante, hasta que decidió realizar un publicación en su Instagram para decir, Ahora, más que nunca me siento orgullosa de lo que soy y de lo que pasé.

Otros famosos que padecen Lupus, es la socialité Kim Kardashian Lady Gaga, tuvo que cancelar conciertos en 2017 por complicaciones del lupus que padece, también el músico y compositor Seal quien lo padece desde niño, la coreógrafa y cantante Paula Abdul quien ha participado en iniciativas para crear conciencia sobre el Lupus y busca recaudar fondos para encontrar una cura.

Pero a todo esto ¿Qué causa el Lupus? ¿Cómo se contrae la enfermedad? ¿Cuál es la cuasa del lupus? EL Doctor Emiliano Larios, médico Cirujano de la Clínica AIRA, explica que es una combinación de factores dentro y fuera del organismo, factores, genéticos, hormonales y hasta ambientales

Los científicos explica que no existe el GEN de lupus, más vienen es una extraña casualidad de muchos factores para contraer la enfermedad, la Fundaciones Americana del Lupus, explica en su página de internet lupus.org que la mayoría de científicos piensa que un factor externo, como un virus o posiblemente un químico, se encontró por azar con un individuo genéticamente susceptible y actuó para disparar la enfermedad.

¿Pero, se puede detectar de manera temprana el Lupus? ¿Cómo se diagnostica? ¿Qué complicaciones tienen quiÉn padece lupus? todo esto y más, en las siguientes investigaciones.

LUPUS complicaciones más frecuentes

Nefritis Lúpica

Fibrosis Pulmonar

Neurolupus

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes para quien padece lupus? El Dr. Emiliano Larios de la Clínica Promedic Aira, explicó que los principales órganos dañados por esta enfermedad autoinmune son los riñones, pulmones, corazón y cerebro, de manera particular, las complicaciones más frecuentes son la nefritis lupica, la insuficiencia renal cronica, la fibrosis pulmonar y el neurolupus, entre muchas otras consecuencias, esta es la investigación.

Se estima que la mitad de los adultos con lupus eritematoso sistémico desarrolla la nefritis lúpica, que es cuando el sistema inmune ataca por error a los riñones, los inflama yestos pierden su capacidad para filtrar desechos.

Según la Fundación Americana de Lupus la nefritis lúpica se desarrolla con mayor frecuencia en los primeros cinco años desde que aparecen los primeros síntomas, del lupus eritematoso sistémico, y aunque en etapas tempranas los síntomas de nefritis lúpica pueden pasar desapercibidos, con el paso del tiempo pueden empeorar.

Los principales signos y síntomas de la nefritis lúpica pueden ser:

Aumento de peso.
Cansancio excesivo.
Dolor articular.
Dolor muscular.
Aumento de la micción, especialmente por la noche.
La Sangre en la orina.
Orina espumosa, esto debido al exceso de proteína en la orina.
Presión arterial alta.
Hinchazón en las manos, tobillos o pies.
Niveles altos de un producto de desecho llamado creatina en la sangre.

Lo más grave es que la nefritis lúpica es que los síntomas empeoran y pueden provocar insuficiencia renal, donde los pacientes incluso, pueden necesitar diálisis o incluso un trasplante de riñón.

El lupus además de afectar el riñón también puede dañar los pulmones de diferentes maneras, con padecimientos conocidos como Pleuritis, Neumonitis aguda, enfermedad pulmonar interstical crónica, alteraciones de la función del diafragma, embolia pulmonar o hipertensión pulmonar.

Las consecuencias más frecuentes por lupus en el riñón, es por inflamación de la pleura, que es el revestimiento que cubre la parte exterior de los pulmones y provoca dolor severo y agudo sobre todo al respirar de manera profunda.

Los síntomas más frecuentes por daños en el pulmón por el lupus son:


Dificultad para respirar. (falta de aire)
Dolor de pecho.
Tos crónica.
Hinchazón de piernas y tobillos.
Fatiga y debilidad.

Otra complicación del lupus es el neurolupus que son un conjunto de síndromes neutológicos y psiquiátricos, como:

Convulsiones.
Depresión
Trastornos del movimiento.
Deterioro Cognitivo.
Cefalea o dolor de cabeza recurrente.

y en casos graves, se pueden presentar alteraciones psiquiátricas como falsas creencias y alucinaciones.

Registro Mexicano de LUPUS

¿Cómo registrarme?

Existen pruebas de anticuerpos, aunque no garantizan una confiabilidad del 100 por ciento.

Las pruebas ANA, anticuerpos antinucleares son frecuentes y la mayoría de personas con lupus obtiene resultados positivos, sin embargo, se pueden presentar test positivos sin tener lupus, el origen puede ser una infección u otras enfermedades autoinunes, por ello, el lupus es conocido, como el Gran IMITADOR.

La Alianza para la investigación del lupus, en su página de internet sugiere otras pruebas de laboratorio para confirmar un diagnóstico.

Conteo sanguíneo completo.
Velocidad de sedimentación globular.
Análisis de orina.
Química Sanguínea.
Prueba de niveles del complemento.
Prueba de anticuerpos antinucleares (ANA).
Prueba de anticuerpos anticardiolipina.

El Colegio Estadounidense de Reumatología propone una lista de síntomas comunes de pacientes con lupus.

Erupción malar, una erupción en forma de mariposa sobre mejillas y nariz.
Irritación de la piel, manchas rojas abultadas.
Fotosensibilidad, reacción inusual a la luz solar.
Úlcera en la boca o nariz.
Artritis no erosiva.
Manifestaciones cardiopulmonares.
Trastorno neurológico, convulsiones o psicosis.
Trastorno renal.
Anemia o disminución de plaquetas.
Trastorno inmunológico.

En el Registro Mexicano de Lupus participan especialistas de la Facultad de Medicina y Psicología de la UNAM el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (LANGEBIO), del CINVESTAV; el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”; el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; el Instituto Mexicano del Seguro Social; Boston Children’s Hospital, en Estados Unidos; y Wellcome Sanger Institute, en Reino Unido.

En google, puedes buscar la página LUPSrgMX Registro mexicano de Lupus

Dar click en la opción Quienes somos Registro Mexicano de Lupus – UNAM donde encontrás información relevante sobre el lupus, las colaboraciones nacionales e internacionales, y preguntas frecuentes como

¿Cuál es el objetivo del proyecto LupusRGMX?
¿Quiénes pueden participar en el proyecto?
¿Qué beneficio obtengo al participar en el proyecto?
¿Cómo se utilizará mi información?

Para registrarte, en la parte superior derecha encontrarás el ínocno “Regístrate”
dale click y llena el formulario.

Este serie de videos sobre el lupus, continuará, esto es, Armando Videos.

Puedes ingresar a la página www.lupusrgmx.liigh.unam.mx

Más videos de Tu Doctor Online

¿Qué son los cuidados paliativos?

¿A quién van dirigidos?

¿Para qué sirven los cuidados paliativos?

En entrevista con la Dra. Adriana Baltazar Bastida Médico Geriatra de la Clínica de Especialidades en Geriatría de Iztacalco en la Ciudad de México explicó que son un enfoque que abarca diversas dimensiones, desde el tratamiento de los síntomas físicos como dolor, nausea, alteraciones del sueño, insomio, sin olvidar las dimensión social, emocional y esperitual.

Enfermedades avanzadas y terminales

La Dra. Adriana Baltazar nos explica la importancia de los cuidados paliativos en los enfermos con padecimientos avanzados y terminales.

Cuidados Paliativos, aliviar síntomas físicos, emocionales y espirituales

La doctora Laura Martínez especialista en audiología del adulto mayor explicó a Tu Doctor Online la importancia de una vida saludable y hábitos adecuados para evitar o retrasar una pérdida de la audición.

Cuidados Paliativos, aliviar síntomas físicos, emocionales y espirituales

Mejorar la calidad de vida de
enfermos graves y terminales

Cirrosis
Insuficiencia hepática avanzada

Más videos sobre
temas de salud

Tribedoce para que sirve

Los Beneficios de la Vitamina B12:

Incremento de energía.

Previene síntomas de depresión.

Ayuda a la digestión de azúcares, grasas y proteínas.

Regula el apetito.

Impide la debilidad muscular.

Tiene un efecto analgésico.

Previene la anemia.

Las llamadas vitaminas milagro son para muchos imprescindibles para la salud y la calidad de vida, pero siempre se recomienda acudir con un especialista de la salud para una valoración personalizada.

Anemia principales síntoma de falta de vitamina

¿Cómo saber si me faltan las vitamianas del complejo b

Diferentes tipos de tribedoce

Tribedoce simple, compuesto, dx, tribedoce 50000

El principal síntoma que explican los especialistas de la salud es la fatiga, en los adultos, se puede presentar la sensación de estrés, cansancio y cuadros gripales constantes. En los niños, el crecimiento deficiente, la disminución del tono muscular, el poco apetito, la debilidad y la irritación constante, pueden ser síntomas claros de falta de las vitaminas del complejo b.

Tribedoce para que sirve

Tribedoce para niños

Más videos y recomendaciones de salud

Terapia de lenguaje y aprendizaje - ejercicios

Ejercicios de vocalización

Ejercicios de vocalización para hablar bien

¿Para qué sirven los ejercicios de vocalización?

Técnicas de vocalización y respiración

Les comparto unos ejercicios para #vocalizar, para hacer más fuertes nuestras cuerdas vocales y tener una producción del #habla correcta. Estos ejercicios los utilizo con mis pacientes con #EsclerosisMúltiple, sin embargo también se recomiendan para personas con problemas en las cuerdas vocales o dificultad para #respirar. Puede ser que tu trabajo demande un uso excesivo de tu #voz, entonces estos ejercicios te ayudarán a tener más fuerza en las cuerdas vocales y mejores hábitos respiratorios.

Ejercicios de hombro y cuello

Los ejercicios de hombros y cuello nos sirven para estar relajados y trabajar músculos más grandes también involucrados en el #habla. Además de trabajar la fuerza, también se trabaja la coordinación, la cual está relacionada a la #articulación correcta de las #palabras 🤓

Ejercicios de respiración

¿Para qué sirven los ejercicios de respiración?

¿Cuál es la forma correcta de respirar?

¿Sabes si respiras correctamente? A lo largo de nuestras vidas nos han enseñado a #respirar incorrectamente… Generalmente utilizamos una #respiración clavicular, cuando lo correcto sería hacer una respiración #diafragmática. Por lo tanto, aquí les dejo un ejercicio para que aprendan a hacerlo súper bien, tengan una mejor capacidad #pulmonar, y por lo tanto una mejor #dicción, #tono, #ritmo, #volumen y #fluidez en su #lenguaje. Este ejercicio lo utilizó con pacientes con #EsclerosisMúltiple, pacientes con #Disfemia (#Tartamudez) y con #TrastornosDeLaVoz, también es recomendado para todos aquellos que quieren respirar correctamente. Estos ejercicios se recomiendan para personas que muestran dificultad en la articulación de las palabras En adultos pueden ser personas con #Afasia, #ParálisisFacial, #EsclerosisMúltiple… En niños con #Dislalia o #Disartria O para todo aquel que quiera reforzar estos músculos y tener una mejor articulación y dicción.

Realizar estos ejercicios te ayudarán a la dicción, a dormir mejor, reducir la ansiedad, para fortalecer los pulmones.

Más videos

Nutrición Geriátrica

Odontología Geriátrica

Técnicas de cepillado según la edad

¿Cómo medir la presión arterial?

¿Qué es y para qué sirve el Complejo B Vitamina B12?

Deja un comentario