¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes para quien padece lupus? El Dr. Emiliano Larios de la Clínica Promedic Aira, explicó que los principales órganos dañados por esta enfermedad autoinmune son los riñones, pulmones, corazón y cerebro, de manera particular, las complicaciones más frecuentes son la nefritis lupica, la insuficiencia renal cronica, la fibrosis pulmonar y el neurolupus, entre muchas otras consecuencias, esta es la investigación.
Se estima que la mitad de los adultos con lupus eritematoso sistémico desarrolla la nefritis lúpica, que es cuando el sistema inmune ataca por error a los riñones, los inflama yestos pierden su capacidad para filtrar desechos.
Según la Fundación Americana de Lupus la nefritis lúpica se desarrolla con mayor frecuencia en los primeros cinco años desde que aparecen los primeros síntomas, del lupus eritematoso sistémico, y aunque en etapas tempranas los síntomas de nefritis lúpica pueden pasar desapercibidos, con el paso del tiempo pueden empeorar.
Los principales signos y síntomas de la nefritis lúpica pueden ser:
Aumento de peso.
Cansancio excesivo.
Dolor articular.
Dolor muscular.
Aumento de la micción, especialmente por la noche.
La Sangre en la orina.
Orina espumosa, esto debido al exceso de proteína en la orina.
Presión arterial alta.
Hinchazón en las manos, tobillos o pies.
Niveles altos de un producto de desecho llamado creatina en la sangre.
Lo más grave es que la nefritis lúpica es que los síntomas empeoran y pueden provocar insuficiencia renal, donde los pacientes incluso, pueden necesitar diálisis o incluso un trasplante de riñón.
El lupus además de afectar el riñón también puede dañar los pulmones de diferentes maneras, con padecimientos conocidos como Pleuritis, Neumonitis aguda, enfermedad pulmonar interstical crónica, alteraciones de la función del diafragma, embolia pulmonar o hipertensión pulmonar.
Las consecuencias más frecuentes por lupus en el riñón, es por inflamación de la pleura, que es el revestimiento que cubre la parte exterior de los pulmones y provoca dolor severo y agudo sobre todo al respirar de manera profunda.
Los síntomas más frecuentes por daños en el pulmón por el lupus son:
Dificultad para respirar. (falta de aire)
Dolor de pecho.
Tos crónica.
Hinchazón de piernas y tobillos.
Fatiga y debilidad.
Otra complicación del lupus es el neurolupus que son un conjunto de síndromes neutológicos y psiquiátricos, como:
Convulsiones.
Depresión
Trastornos del movimiento.
Deterioro Cognitivo.
Cefalea o dolor de cabeza recurrente.
y en casos graves, se pueden presentar alteraciones psiquiátricas como falsas creencias y alucinaciones.
Deja un comentario