Según la Secretaría de Salud, en México se registran alrededor de 170 mil infartos cerebrales cada año, 9 de cada 10 de esos caso, es decir un 90%, se deben a factores modificables como el tabaquismo.
¿Por qué da un derrame cerebral? La geriatra Adriana Baltazar de la Clínica de especialidades en geriatría de Iztacalco explicó a Tu Doctor Online que hay ciertas enfermedades, que predisponen los riesgos cardiovasculares, como son la diabetes, la hipertensión y las dislipidemias, o grasa en la sangre, el conocido colesterol elevado, “triglicéridos” elevados, que pueden generar trombos o coágulos en la sangre, comprometiendo la circulación en diversas áreas cerebrales.
¿Qué es una enfermedad cerebrovascular o comúnmente conocida como embolia? La Dra. Adriana Baltazar, geriatra explica que estos padecimientos ocurren cuando hay una alteración en la circulación cerebral como un infarto cerebral o incluso una hemorragia cerebral.
La Dra. Adriana Baltazar explico que al presentar enfermedades como diabetes, hipertensión y triglicéridos altos, la circulación está “comprometida”, obstruída, entonces, las neuronas ya no reciben los nutrientes suficientes, como oxígeno y flujo sanguíneo y esto puede provocar la pérdida del habla, puede provocar parálisis en alguna parte del cuerpo.
Pero sufrir la pérdida del habla una parálisis parcial, no son las únicas secuelas de un derrame cerebral, las alteraciones de la circulación a largo plazo, también tienen consecuencias, incluso algún tipo de demencia.
¿Se pueden curar las demencias? La Dra. Adriana Baltazar explica que en los cuidados paliativos, existen muchas enfermedades que no se pueden curar, sólo tratar los síntomas como mejorar la memoria, controlar la conducta, por ello, la mejor recomendación es modificar los hábitos y el estilo de vida y así poder reducir los factores de riesgos.
Las demencias pueden ser una consecuencias de problemas cerebrocascular, por ello, para prevenir de manera natural un derrame cerebral, la Dra. Adriana Baltazar explica que lo mejor es modificar hábitos y tener un estilo de vida.
Por Erika Gaytán – Periodista
La depresión en las personas de la tercera edad, es uno de los problemas de salud más frecuentes en este sector de la población; por desgracia en la mayoría de las ocasiones es ignorado por los familiares, lo cual hace que la vida en esta etapa sea más difícil de sobrellevar.
Así como lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la vejez se presenta un deterioro de las funciones mentales y físicas cada vez más notorio en comparación con períodos anteriores, por ello es importante poner especial atención en este tema y ver de qué manera se les puede acompañar. El 15% de los adultos mayores sufren algún trastorno mental, del cual el 5,7% es por depresión.
Mira este video preparado por Tu Doctor Online, con la psicóloga Elsa Maribel de la Cruz de la Clínica de Especialidades en Geriatría de Iztacalco.
La vejez es uno de los periodos de la vida más difícil de asimilar para la gran mayoría de las personas por todas las implicaciones que conlleva, los cuales pueden provocar un alto grado de depresión en este sector de la población.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), asegura que la depresión es una enfermedad que está relacionada con una disminución en la serotonina, la cual es un neurotransmisor regulador de emociones y estados de ánimo; estimulan un cambio en su energía, y se ve reflejado en una serie de alteraciones en las que dominan los sentimientos de tristeza y voluntad.
De acuerdo a cifras de la OMS, la depresión es una de las enfermedades de salud mental más común en el mundo, afectando a 300 millones de personas en la actualidad de los cuales los adultos mayores son los más perjudicados. Dos de cada tres, son mujeres.
Muchas veces la depresión se puede confundir con la tristeza, la cual puede ser un síntoma, pero no de los más importantes, ni único. Por ello es importante conocerlos para estar alertas y actuar de manera rápida para evitar cualquier complicación.
Según el IMSS, existen diversos síntomas que pueden indicar si una persona está deprimida o no. Algunos de estos, son:
Uno de los errores más comunes que se comete por parte de las personas que conviven con los adultos mayores es dejarlos solos, lo recomendable es que estén acompañados por una persona para ser supervisados de manera constante.
Otro de los errores más comunes es el querer hacerles todo. Se les debe permitir que hagan las cosas que puedan realizar, como vestirse, hacer su cama, bañarse, etc. Así como también, incluirlos en algunas actividades en el hogar, así lo explicó en entrevista la psicóloga Elsa Maribel de la Cruz de la Clínica de Especialidades en Geriatría de Iztacalco, quien también sugirió aprovechar la experiencia de los adultos mayores y su sabiduría acumulada para hacerlos partícipes en el rol familiar, lo cual puede ayudar mucho en mejorar su autoestima.
Los esfuerzos por tratar estos padecimientos mentales están enfocados en apoyar de forma terapéutica, integrar a los adultos, alimentarlos de manera saludable, hacer que se ejerciten para mejorar la producción de la serotonina y mantenerlos activos, de acuerdo con el IMSS.
La ausencia de familiares y amigos, la soledad, la idea de no ser una persona útil para la sociedad, el no tener la misma energía y salud que antes son algunos factores en los adultos mayores que pueden desembocar en la depresión y con esto energía disminuida que afecta en sus actividades, disfunción social y familiar y en caso extremo el suicidio, de acuerdo al IMSS.
El Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM), asegura que puede afectar de manera física y mental de mayor o menor grado por medio de varios síntomas:
Tristeza enfermiza, desesperanza, abatimiento, irritabilidad, sensación de impotencia ante las exigencias de la vida, sentimientos de dolor, culpa y tristeza.
Variaciones en el sueño, agotamiento y diversos dolores.
Recuerda que Tu Doctor Online es una página con información útil para tu salud explicada por especialistas, su objetivo es orientar y de ninguna manera ser sustituto de un diagnóstico o tratamiento, por ello, siempre es importante acudir con especialistas de la salud.
Si quieres saber más información sobre la depresión en los adultos mayores y otras recomendaciones aquí te compartimos otros videos: Depresión y ansiedad, La psicología del adulto mayor, Salud mental en adultos mayores.
Tu Doctor Online te invita a que sigas informándote sobre estos contenidos para una mejor calidad de vida. Si te gusta comparte.
Por Erika Gaytán – Periodista
Con el paso de los años el cuerpo se va deteriorando por dentro y por fuera. Cuando existe algún síntoma visible o doloroso se acude al doctor de manera oportuna y por lo general el paciente se alivia o controla el padecimiento, pero cuando no se detecta a tiempo, puede haber consecuencias graves, incluso la muerte.
La hipertensión es uno de los padecimientos más peligrosos que se puede sufrir por sus leves o nulos síntomas. Aunque suele presentarse en cualquier edad, es fundamental revisarla con mayor frecuencia después de los 60 años. De cada cuatro mexicanos que la padecen, el 24.9% prevalece en los hombres y el 26.1% en las mujeres de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Salud (INSP).
Mira este video preparado por Tu Doctor Online, con la Licenciada en enfermería Samantha Miranda, de la Clínica en Geriatría de Iztacalco.
Los especialistas en presión en geriatría insisten la necesidad de tomarse la presión de manera frecuente. La Licenciada en enfermería Samantha Miranda, explica cómo se debe medir la presión, luego de cinco minutos que el paciente está sentado y tranquilo:
En el caso de personas hipertensas controladas, no debe pasar de 140/80, cuando se trata de una persona con presión normal, no puede rebasar de 130/90, afirma la Licenciada Miranda.
Es importante tener en cuenta que la hipertensión no es exclusiva de las personas mayores de 60 años. Este padecimiento puede aparecer en a cualquier edad, por esta razón es necesario saber en qué consiste.
La hipertensión es un trastorno crónico en el que la presión de los vasos sanguíneos es superior a lo normal (120-80 normal y 140-90 alta). La hipertensión es una enfermedad crónica que no tiene remedio, pero sí se puede controlar.
La presión alta ha aumentado en los últimos 30 años en adultos mayores de entre 30 y 79 años, la cifra calculada es de 650 millones a 1280 millones, de acuerdo a un análisis mundial dirigido por el Imperial Collage de Londres y la Organización Mundial de Salud (OMS). Solo en México es estiman 30 millones de personas.
Es importante recalcar lo que dicen los expertos en cuanto a que la hipertensión es sigilosa, lo que la hace aún más peligrosa si no se detecta a tiempo. Por lo anterior es necesario saber qué aspectos pueden detonarla.
De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la obesidad y el sobre peso suelen aumentar la presión arterial, sube los niveles de sangre, colesterol, glucosa, triglicéridos y ácido úrico, la acumulación de depósito de grasa en las arterias (aterosclerosis) complica la fluidez de la sangre en el organismo.
Es producida por diversas enfermedades y factores como los genéticos, la edad avanzada, la inactividad física, el consumo excesivo de sodio, el tabaquismo y enfermedades crónicas como la diabetes, sobrepeso y dislipedemias (concentración elevada de trastornos relacionados con el colesterol y lípidos; necesarias para crecer y obtener energía).
Alrededor de 580 millones de personas desconocían su afección ya que nunca fueron diagnosticados. De esta cifra el 41% son mujeres y 51% hombres, porque la mayoría de los enfermos no presentan ningún indicio, por ello es importante tener presente los siguientes síntomas del IMSS:
Si bien hay varias causas que no pueden evitar la hipertensión en adultos mayores, existen algunos cuidados que se pueden llevar acabo para controlarlo o no padecerlo.
Para tener una mejor salud el IMSS hace las siguientes recomendaciones:
Realizar al menos 30 minutos de actividad física.
La presión alta, se ha mantenido entre las nueve causas de muerte en México, en las últimas dos décadas y en los seis años anteriores, la tasa de mortalidad se ha incrementado en un 29.9% por esta enfermedad, de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Licenciada Samantha Miranda, recomienda hacerse una revisión anual, ya que muchas veces la persona no llega a presentar síntomas lo que puede elevar la presión sin darse cuenta hasta que se presenta otra enfermedad.
Recuerda que Tu Doctor Online es una página con información útil para tu salud explicada por especialistas, su objetivo es orientar y de ninguna manera ser sustituto de un diagnóstico o tratamiento, por ello, siempre es importante acudir con los especialistas de la salud.
Si quieres saber más información sobre la hipertensión y otras recomendaciones aquí te compartimos otro video: Presión arterial normal.
Tu Doctor Online te invita a que sigas informándote sobre estos contenidos para una mejor calidad de vida. Si te gusta comparte.
Con el paso del tiempo el cuerpo se va deteriorando, así como varios órganos de ahí la importancia de hacerse un chequeo constante y conocer qué puede producirlo para detectarlo y controlarlo a tiempo.
Las causas pueden ser diversas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala las razones más comunes:
La INSP estima en 450 mil nuevos casos de hipertensión diagnosticados en nuestro país cada año, cifra que podría duplicarse si se toma en cuenta que el 47% de las personas hipertensas desconocen su padecimiento.
Recuerda que Tu Doctor Online es una página con información útil para tu salud explicada por especialistas, su objetivo es orientar y de ninguna manera ser sustituto de un diagnóstico o tratamiento, por ello, siempre es importante acudir con los especialistas de la salud.
Si quieres saber más información sobre presión arterial y otras recomendaciones aquí te compartimos más videos: Toma de presión arterial
Tu Doctor Online te invita a que sigas informándote sobre estos contenidos para una mejor calidad de vida. Si te gusta comparte.
La salud bucal es un problema que se agrava con el paso de los años, las caries, las bacterias y pérdida de dientes son el destino más común en la vejez; datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales, dependiente de la Secretaría de Salud Mexicana, afirman que en nuestro país la caries dental en personas mayores de 60 años es superior al 98%. Por ello es fundamental la salud preventiva, en especial atención con el lavado de los dientes para evitar complicaciones bucales y acudir a revisiones constantes.
Mira este video preparado por Tu Doctor Online, con el doctor José Roberto Castañeda, de la clínica de especialidades en Geriatría de Iztacalco.
¿Cuál es la principal razón para la caída, fractura o pérdida de los dientes? ¿Sabes cuantas bacterias viven en tu boca? ¿Qué recomiendan los expertos para tener una boca más saludable? ¿Cuáles alimentos se deben evitar para tener dientes más saludables?
Cada vez que se ingiere algún alimento quedan residuos en la boca, si no se eliminan con el cepillado correcto se pueden formar placas bacterianas y provocar la caída, fractura o pérdida de dientes.
En base a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el deficiente lavado de dientes es la principal causa de la formación de caries, dolor, pérdida de dientes e infecciones.
Las enfermedades bucodentales afectan a cerca de 3500 millones de personas a nivel mundial, siendo la caries el trastorno más usual, con datos proporcionados por la Global Burden of Disease Study 2017.
Las bacterias, siempre han existido en la boca, claro está que entre menos se tengan más saludable podrán estar la boca.
De acuerdo a un artículo de la BBC publicado el 26 de julio de 2020, cada persona suele tener entre 100 y 200 especies de bacterias orales de las 700 identificadas y por cada mililitro de saliva, una persona tiene alrededor de 100 millones de bacterias.
La acumulación de bacterias producidas por una mala higiene bucal (treponema denticola, porphiromas gingivalis y bacteroides forsythus) o ciertos alimentos puede provocar un cierto nivel de halitosis (mal aliento).
De acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al menos el 40% de la población mexicana la ha padecido en algún momento de su vida.
La halitosis, las bacterias de en la boca, la falta de higiene provoca con el paso de los años la perdida de los dientes sea muy común.
La halitosis, las bacterias en la boca, la falta de higiene dental correcta provoca que al paso de los años la pérdida de los dientes sea muy común.
Conforme al Colegio de Odontología de la Universidad de Illinois en Chicago el no cepillarse los dientes (al menos dos veces al día), de manera correcta y minuciosa, usando el hilo dental con frecuencia, aumenta el riesgo de padecer pérdidas óseas y de tejido alrededor de los dientes.
Los especialistas en la salud bocal insisten en la prevención y la higiene como es el lavado correcto de los dientes ¿Cuáles son las técnicas correctas? ¿Cambia dependiendo la edad?
El Dr. José Roberto Muñoz Cortés, odontólogo del adulto Mayor, asegura que cada edad tiene su propia técnica de cepillado, en el caso de los niños se deben realizar círculos de manera interior y exterior.
El dentista de la clínica de especialidades en Geriatría de Iztacalco, el doctor Muñoz Cortés, recomendó que en la adolescencia se tiene que hacer movimientos horizontales con tracción hacia arriba o hacia abajo para limpiar, esto debido a la combinación de dientes, la llamada técnica Stillman.
En el caso de los adultos mayores se hace la misma técnica, pero se agrega el hilo dental, el cual se introduce y se jala, en todos los casos recomendó evitar el uso de palillos como puedes ver en este video de Tu Doctor Online.
En entrevista con Tu Doctor Online el encargado de la salud bucal de la clínica de Geriatría de Iztacalco, compartió varias recomendaciones como el uso de las llamadas pastillas reveladoras, la zona con más color indica mayor acumulación de placa bacteriana, pero siempre lo más recomendable es acudir con un experto de salud para un diagnóstico adecuado y un tratamiento ideal para cada paciente.
Es importante que los adultos mayores procuren tener saludable su boca (dientes, encías, y lengua) para tener una mejor calidad de vida y para esto el Instituto Mexicano del Seguro Social, expone las siguientes recomendaciones:
Elegir el cepillo de dientes adecuado para cada adulto mayor, mismo que puede ser recomendado por el odontólogo de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
El cepillo debe sustituirse cada tres o cuatro meses, salvo que las cerdas se desgasten antes.
Utilizar un hilo dental diario para limpiar donde no alcance las cerdas del cepillo dental.
Para eliminar las bacterias y mantener el aliento fresco, se debe cepillar la lengua de manera suave.
Realizar un auto examen de tejidos en la cavidad bucal para prevenir lesiones o alteraciones.
Existen ciertos alimentos que pueden ser perjudiciales en la salud bucal, tanto para los dientes, el esmalte, las encías y la lengua. Evitar su consumo puede ayudar a evitar enfermedades y/o dolores en la boca. La American Dental Association (ADA) enlista los siguientes:
Recuerda que Tu Doctor Online es una página con información útil para tu salud explicada por especialistas, su objetivo es orientar y de ninguna manera ser sustituto de un diagnóstico o tratamiento, por ello, siempre es importante acudir con los especialistas de la salud.
Si quieres saber más información sobre higiene bucal y otras recomendaciones aquí te compartimos más videos: ¿Por qué se caen los dientes? ¿Por qué se le tiene miedo al dentista?
Tu Doctor Online te invita a que sigas informándote sobre estos contenidos para una mejor calidad de vida. Si te gusta comparte.
El acné es una de las enfermedades dermatológicas más frecuentes, afecta al 80 por ciento de la población mexicana, tanto hombres como mujeres sobre todo durante la pubertad.
la Dra. Salmahk Avilés, explicó las causas del acné y sobre todo advirtió no aplicar remedios ni caseros, ni virales de las redes sociales.
La principal recomendación es acudir con especialistas de la salud, ya que los remedios caseros, no cuentan con respaldo científico y pueden afectar aún más a quien lo padece o generar mayor frustración al no encontrar una solución.
En internet es muy común encontrar falsas soluciones que terminan en completas desilusiones.
La Federación mexicana de dermatología explica que existen múltiples tipos de acné, y se pueden clasificar entre leve, moderado y severo y sus causas son variadas.
Para tratar las causas y las consecuencias del acné, la Dra. Salmahk Avilés, nos explicará en siguientes videos los tratamientos específicos que combinan, hábitos, medicamentos y vigilancia por especialistas.
La Federación mexicana de dermatología explica que existen múltiples tipos de acné, y se pueden clasificar entre leve, moderado y severo y sus causas son variadas.
Para tratar las causas y las consecuencias del acné, la Dra. Salmahk Avilés, nos explicará en siguientes videos los tratamientos específicos que combinan, hábitos, medicamentos y vigilancia por especialistas.
Según el instituto Nacional de Personas Adultas Mayores, INAPAM, entre el 65 y 90 por ciento de las personas mayores de 60 años, toma medicamentos, ya sea por dolores o por enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes, por ello, la Dra. Guadalupe Alcalá Castillo especialista en medicina integrada explicó que la Polifarmacia es considerada cuando una persona toma más de 4 medicamento s en el mismo periodo de tiempo, esto ocurre principalmente por la fragmentación en la atención del adulto mayor, es decir, que muchos especialistas dan atención a un adulto mayor y no lo hacen de manera integral, que es el enfoque de la geriatría o gerontología, cuyo principal objetivo es la funcionalidad y la independencia.
En entrevista con la Dra. Adriana Baltazar Bastida Médico Geriatra de la Clínica de Especialidades en Geriatría de Iztacalco en la Ciudad de México explicó que por lo general, los adultos mayores acuden con muchos especialistas, que a su vez, recetan muchos medicamentos, un peligro con consecuencias muy graves para las personas de la tercera edad.
¿Qué es la medicina homeopática? La doctora Jessica Pérez Huerta, explica la importancia y uso de la medicina alternativa, sobre todo ante un síndrome geriátrico tan común como la polifarmaica, y si la homeopatía puede ayudar a sustituir la ingesta de medicamentos de los adultos mayores.
La Dra. Adriana Baltazar nos explica la importancia de los cuidados paliativos en los enfermos con padecimientos avanzados y terminales.
La doctora Laura Martínez especialista en audiología del adulto mayor explicó a Tu Doctor Online la importancia de una vida saludable y hábitos adecuados para evitar o retrasar una pérdida de la audición.
Los Beneficios de la Vitamina B12:
Incremento de energía.
Previene síntomas de depresión.
Ayuda a la digestión de azúcares, grasas y proteínas.
Regula el apetito.
Impide la debilidad muscular.
Tiene un efecto analgésico.
Previene la anemia.
Las llamadas vitaminas milagro son para muchos imprescindibles para la salud y la calidad de vida, pero siempre se recomienda acudir con un especialista de la salud para una valoración personalizada.
El principal síntoma que explican los especialistas de la salud es la fatiga, en los adultos, se puede presentar la sensación de estrés, cansancio y cuadros gripales constantes. En los niños, el crecimiento deficiente, la disminución del tono muscular, el poco apetito, la debilidad y la irritación constante, pueden ser síntomas claros de falta de las vitaminas del complejo b.
Les comparto unos ejercicios para #vocalizar, para hacer más fuertes nuestras cuerdas vocales y tener una producción del #habla correcta. Estos ejercicios los utilizo con mis pacientes con #EsclerosisMúltiple, sin embargo también se recomiendan para personas con problemas en las cuerdas vocales o dificultad para #respirar. Puede ser que tu trabajo demande un uso excesivo de tu #voz, entonces estos ejercicios te ayudarán a tener más fuerza en las cuerdas vocales y mejores hábitos respiratorios.
Los ejercicios de hombros y cuello nos sirven para estar relajados y trabajar músculos más grandes también involucrados en el #habla. Además de trabajar la fuerza, también se trabaja la coordinación, la cual está relacionada a la #articulación correcta de las #palabras 🤓
¿Sabes si respiras correctamente? A lo largo de nuestras vidas nos han enseñado a #respirar incorrectamente… Generalmente utilizamos una #respiración clavicular, cuando lo correcto sería hacer una respiración #diafragmática. Por lo tanto, aquí les dejo un ejercicio para que aprendan a hacerlo súper bien, tengan una mejor capacidad #pulmonar, y por lo tanto una mejor #dicción, #tono, #ritmo, #volumen y #fluidez en su #lenguaje. Este ejercicio lo utilizó con pacientes con #EsclerosisMúltiple, pacientes con #Disfemia (#Tartamudez) y con #TrastornosDeLaVoz, también es recomendado para todos aquellos que quieren respirar correctamente. Estos ejercicios se recomiendan para personas que muestran dificultad en la articulación de las palabras En adultos pueden ser personas con #Afasia, #ParálisisFacial, #EsclerosisMúltiple… En niños con #Dislalia o #Disartria O para todo aquel que quiera reforzar estos músculos y tener una mejor articulación y dicción.
Realizar estos ejercicios te ayudarán a la dicción, a dormir mejor, reducir la ansiedad, para fortalecer los pulmones.
Deja un comentario