• diazabc@yahoo.com.mx
  • 5544481650

Consulta pediátrica

Consulta pediátrica - Dudas y maternidad | Padres primerizos

¿Cuándo se debe acudir a la primera consulta pediátrica? ¿Qué tan importantes son estas visitas? ¿Qué valora el especialista de los niños?

El Doctor Jaime del Río, pediatra con especialidad en alergia e inmunología, explicó a tu doctor online que la primera consulta debe ser antes del nacimiento, después a la semana, al mes y durante el primer año, se debe acudir con el pediatra, una vez por mes.

La siguiente consulta, es en los primeros días, para reconocer el estado de salud general del bebé y abrir su historial clínico.

En los siguientes videos, el Dr. Jaime del Río, ediatra con especialidad en alergia e inmunología, explicará a tu Doctor Online la importancia de las vacunas, sobre todo, durante el primer año de vida.

Pediatría y maternidad ¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?

La hora dorada, o también conocida como hora sagrada, son los primeros momentos después del nacimiento.

Se considera que son minutos cruciales que contribuyen a la regulación de la temperatura del recién nacido, a reducir el estrés y mejorar el apego entre otras.

Las actividades más importantes en esta hora dorada son el contacto piel a piel de la mamá y el bebé, y sobre todo el inicio de la lactancia materna.

La lactancia materna es la forma más óptima de alimentar a los bebés, ya que proporciona todos los nutrientes que necesita para crecer y para que el sistema inmunológico se desarrolle plenamente.

En 2012, la Asamblea Mundial de la Salud, aprobó el objetivo global de nutrición de aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de edad al menos al cincuenta por ciento para el 2025.

La OMS, La Organización Mundial de la Salud, recomienda que los bebés deben ser amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida y después introducir alimentos complementarios, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más.

El doctor, Juán José Almaráz Navarro pediatra de la Clínica Pigui y con subespecialidad en medicina interna explicó a Tu Doctor Online que existen mucho mitos sobre la lactancia materna como que la madre debe comer el doble, tomar mucha leche, que debe tener senos grandes, que las madres que tienen pezones planos o invertidos no pueden amamantar, entre otros.

Existen muchas dudas frecuentes sobre la lactancia materna ¿Cuál es la cantidad diaria que debe tomar un bebé? ¿Si la cantidad es correcta? ¿Si el bebé se llena sólo con la leche materna? ¿si se necesitan vitaminas adicionales? ¿Si el bebé llora es porque tiene hambre y la leche es insuficiente?

Tipos de acné

La Federación mexicana de dermatología explica que existen múltiples tipos de acné, y se pueden clasificar entre leve, moderado y severo y sus causas son variadas.

Para tratar las causas y las consecuencias del acné, la Dra. Salmahk Avilés, nos explicará en siguientes videos los tratamientos específicos que combinan, hábitos, medicamentos y vigilancia por especialistas.

Remedios caseros para el acné

Los riesgos de las redes sociales

El acné es una de las enfermedades dermatológicas más frecuentes, afecta al 80 por ciento de la población mexicana, tanto hombres como mujeres sobre todo durante la pubertad.

la Dra. Salmahk Avilés, explicó las causas del acné y sobre todo advirtió no aplicar remedios ni caseros, ni virales de las redes sociales.

La principal recomendación es acudir con especialistas de la salud, ya que los remedios caseros, no cuentan con respaldo científico y pueden afectar aún más a quien lo padece o generar mayor frustración al no encontrar una solución.

En internet es muy común encontrar falsas soluciones que terminan en completas desilusiones.

La Federación mexicana de dermatología explica que existen múltiples tipos de acné, y se pueden clasificar entre leve, moderado y severo y sus causas son variadas.

Para tratar las causas y las consecuencias del acné, la Dra. Salmahk Avilés, nos explicará en siguientes videos los tratamientos específicos que combinan, hábitos, medicamentos y vigilancia por especialistas.

Contenido de Tu Doctor Online

Más videos de salud y vida saludables

Consecuencias de la polifarmcia

Según el instituto Nacional de Personas Adultas Mayores, INAPAM, entre el 65 y 90 por ciento de las personas mayores de 60 años, toma medicamentos, ya sea por dolores o por enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes, por ello, la Dra. Guadalupe Alcalá Castillo especialista en medicina integrada explicó que la Polifarmacia es considerada cuando una persona toma más de 4 medicamento s en el mismo periodo de tiempo, esto ocurre principalmente por la fragmentación en la atención del adulto mayor, es decir, que muchos especialistas dan atención a un adulto mayor y no lo hacen de manera integral, que es el enfoque de la geriatría o gerontología, cuyo principal objetivo es la funcionalidad y la independencia.

Muchos especialsitas, muchas medicinas

En entrevista con la Dra. Adriana Baltazar Bastida Médico Geriatra de la Clínica de Especialidades en Geriatría de Iztacalco en la Ciudad de México explicó que por lo general, los adultos mayores acuden con muchos especialistas, que a su vez, recetan muchos medicamentos, un peligro con consecuencias muy graves para las personas de la tercera edad.

Homeopatía vs alopatía
en la polifarmacia

¿Qué es la medicina homeopática? La doctora Jessica Pérez Huerta, explica la importancia y uso de la medicina alternativa, sobre todo ante un síndrome geriátrico tan común como la polifarmaica, y si la homeopatía puede ayudar a sustituir la ingesta de medicamentos de los adultos mayores.

Enfermedades avanzadas y terminales

La Dra. Adriana Baltazar nos explica la importancia de los cuidados paliativos en los enfermos con padecimientos avanzados y terminales.

Cuidados Paliativos, aliviar síntomas físicos, emocionales y espirituales

La doctora Laura Martínez especialista en audiología del adulto mayor explicó a Tu Doctor Online la importancia de una vida saludable y hábitos adecuados para evitar o retrasar una pérdida de la audición.

Cuidados Paliativos, aliviar síntomas físicos, emocionales y espirituales

Mejorar la calidad de vida de
enfermos graves y terminales

Cirrosis
Insuficiencia hepática avanzada

Más videos sobre
temas de salud

Tribedoce para que sirve

Los Beneficios de la Vitamina B12:

Incremento de energía.

Previene síntomas de depresión.

Ayuda a la digestión de azúcares, grasas y proteínas.

Regula el apetito.

Impide la debilidad muscular.

Tiene un efecto analgésico.

Previene la anemia.

Las llamadas vitaminas milagro son para muchos imprescindibles para la salud y la calidad de vida, pero siempre se recomienda acudir con un especialista de la salud para una valoración personalizada.

Anemia principales síntoma de falta de vitamina

¿Cómo saber si me faltan las vitamianas del complejo b

Diferentes tipos de tribedoce

Tribedoce simple, compuesto, dx, tribedoce 50000

El principal síntoma que explican los especialistas de la salud es la fatiga, en los adultos, se puede presentar la sensación de estrés, cansancio y cuadros gripales constantes. En los niños, el crecimiento deficiente, la disminución del tono muscular, el poco apetito, la debilidad y la irritación constante, pueden ser síntomas claros de falta de las vitaminas del complejo b.

Tribedoce para que sirve

Tribedoce para niños

Más videos y recomendaciones de salud

Terapia de lenguaje y aprendizaje - ejercicios

Ejercicios de vocalización

Ejercicios de vocalización para hablar bien

¿Para qué sirven los ejercicios de vocalización?

Técnicas de vocalización y respiración

Les comparto unos ejercicios para #vocalizar, para hacer más fuertes nuestras cuerdas vocales y tener una producción del #habla correcta. Estos ejercicios los utilizo con mis pacientes con #EsclerosisMúltiple, sin embargo también se recomiendan para personas con problemas en las cuerdas vocales o dificultad para #respirar. Puede ser que tu trabajo demande un uso excesivo de tu #voz, entonces estos ejercicios te ayudarán a tener más fuerza en las cuerdas vocales y mejores hábitos respiratorios.

Ejercicios de hombro y cuello

Los ejercicios de hombros y cuello nos sirven para estar relajados y trabajar músculos más grandes también involucrados en el #habla. Además de trabajar la fuerza, también se trabaja la coordinación, la cual está relacionada a la #articulación correcta de las #palabras 🤓

Ejercicios de respiración

¿Para qué sirven los ejercicios de respiración?

¿Cuál es la forma correcta de respirar?

¿Sabes si respiras correctamente? A lo largo de nuestras vidas nos han enseñado a #respirar incorrectamente… Generalmente utilizamos una #respiración clavicular, cuando lo correcto sería hacer una respiración #diafragmática. Por lo tanto, aquí les dejo un ejercicio para que aprendan a hacerlo súper bien, tengan una mejor capacidad #pulmonar, y por lo tanto una mejor #dicción, #tono, #ritmo, #volumen y #fluidez en su #lenguaje. Este ejercicio lo utilizó con pacientes con #EsclerosisMúltiple, pacientes con #Disfemia (#Tartamudez) y con #TrastornosDeLaVoz, también es recomendado para todos aquellos que quieren respirar correctamente. Estos ejercicios se recomiendan para personas que muestran dificultad en la articulación de las palabras En adultos pueden ser personas con #Afasia, #ParálisisFacial, #EsclerosisMúltiple… En niños con #Dislalia o #Disartria O para todo aquel que quiera reforzar estos músculos y tener una mejor articulación y dicción.

Realizar estos ejercicios te ayudarán a la dicción, a dormir mejor, reducir la ansiedad, para fortalecer los pulmones.

Más videos

Nutrición Geriátrica

Odontología Geriátrica

Técnicas de cepillado según la edad

¿Cómo medir la presión arterial?

¿Qué es y para qué sirve el Complejo B Vitamina B12?

Deja un comentario